OBJETIVOS

  • Identificar las oportunidades futuras para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia en sus hogares.
  • Promover el desarrollo tecnológico, servicios y la generación de empleo vinculados a la calidad de vida de las personas en situación de dependencia, al fomento de la convivencia y de la cohesión social.
  • Movilizar al sector de innovación en Servicios Sociales, presentando los últimos avances sobre la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
  • Potenciar la investigación, el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de los Servicios Sociales y el desempeño profesional.
  • Fomentar puentes de colaboración para el intercambio de sinergias entre la Universidad, la Administración Autonómica y otros agentes implicados.
  • Favorecer la respuesta a las necesidades sociales tomando en consideración la oferta y la demanda, buscando mejorar la relación y visibilidad de las organizaciones participantes.
  • Generar nuevas soluciones mediante la colaboración y la transferencia de conocimiento que permita una respuesta desde la Innovación Social Digital.
  • Promover la generación de nuevos procedimientos en el acceso a los Servicios Sociales de forma eficaz y eficiente.
  • Generar redes de colaboración interadministrativas con la iniciativa privada y el Programa Preliminar V.1 Tercer Sector.
  • Revisar los hitos alcanzados desde el comienzo del proyecto “Vivir en Casa” y escuchar los testimonios de las personas usuarias beneficiarias de las acciones implementadas, así como de profesionales que se han involucrado. Identificar áreas de mejora para garantizar la continuidad y excelencia de «Vivir en Casa».

PARTICIPANTES

  • Profesorado y alumnado de las Universidades relacionadas con los Servicios Sociales y las tecnologías, las Ciencias Jurídicas, Sociales y Sanitarias.
  • Profesionales de equipos interdisciplinares de Servicios Sociales.
  • Empresas y personas emprendedoras, que hayan generado iniciativas de carácter empresarial para el empleo, en el ámbito de los Servicios Sociales y en las áreas de: Domótica; Robótica; Movilidad; Mobiliario y menaje adaptado; Comunicación; Informática; Servicios domiciliarios; Residencias y Centros de Día; Transporte adaptado; Rehabilitación; Deporte adaptado; Ocio y Salud; Instituciones y Entidades no Gubernamentales.
  • ONGs y asociaciones de personas mayores, en situación de dependencia y/o discapacidad.
  • Personas usuarias beneficiarias y ciudadanía en general interesada por los temas sociales y tecnológicos. Especialmente personas mayores, en situación de dependencia, con discapacidad, etc.
Para aquellas personas interesadas que no puedan asistir presencialmente, este Congreso será emitido vía streaming a través de nuestra plataforma Web, canal de YouTube y App sin necesidad de inscripción. En este caso, no se emitirá certificado de asistencia.
En paralelo, y durante la ejecución del Congreso, utilizando el hall y aulas de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo, se habilitarán stands y expositores donde las empresas/entidades prestadoras de servicios puedan mostrar sus experiencias, sistemas de apoyo y movilidad, técnicas de accesibilidad y comunicación, para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y personas con dificultades funcionales, propiciando espacios de intercambio con la población específica y población en general interesadas en la atención de personas mayores, personas con discapacidad y personas dependientes.
Un lugar de transferencias que posibilite el conocimiento de los últimos avances y la comparativa a tiempo real de las innovaciones que se están generando para el aumento del bienestar y la cobertura de necesidades.
En este marco, se presentarán buenas prácticas de investigación y/o de intervención, en formato comunicación y/o póster. El Comité Científico evaluará los trabajos, buenas prácticas de investigación y/o de intervención, que serán presentados en el congreso, según los plazos establecidos.
Se crean los premios “Vivir en Casa” a los mejores trabajos, buenas prácticas de investigación y/o de intervención.
 
Scroll al inicio